En una industria donde la presentación, la eficiencia y la sostenibilidad marcan la diferencia, el etiquetado en molde (IML) se posiciona como una de las tecnologías más avanzadas en el desarrollo de envases.

En Colombia, sectores como alimentos, cosmética y cuidado personal y del hogar están adoptando el IML como solución clave para destacar en góndola, cumplir con regulaciones ambientales y optimizar procesos. En DisCordoba, impulsamos esta tecnología para que nuestros clientes desarrollen empaques funcionales, diferenciadores y sostenibles.
¿Qué es el etiquetado IML?
IML (In-Mold Labeling) es una técnica que permite integrar la etiqueta al envase durante su proceso de moldeo por inyección. En lugar de aplicar la etiqueta después de fabricado el envase, esta se coloca dentro del molde antes de inyectar el plástico fundido. El resultado es un envase con la etiqueta completamente fusionada a su superficie.
¿Cómo funciona el proceso IML?
- Preparación de la etiqueta: Se imprime la etiqueta en un sustrato compatible con la resina de la pieza a inyectar (generalmente polipropileno).
- Inserción en el molde: La etiqueta se colocada automáticamente en el molde por un brazo robótico.
- Inyección del plástico: El plástico fundido se inyecta, fusionando la etiqueta con el envase.
- Producto final: El envase sale del molde con su etiqueta integrada, sin necesidad de adhesivos ni procesos adicionales.

¿Por qué el IML es clave para el packaging en Colombia?
- Responde a los retos de sostenibilidad: Las empresas colombianas buscan reducir su huella ambiental. El IML, al ser monomaterial (envase y etiqueta del mismo tipo de plástico), facilita el reciclaje y elimina la necesidad de separar componentes.
- Cumple con exigencias regulatorias: Sectores como alimentos exigen que las etiquetas no se despeguen ni se deterioren, para evitar riesgos en trazabilidad, información nutricional o instrucciones de uso.
- Acelera los tiempos de producción: Al integrarse al proceso de inyección, el IML evita pasos adicionales de etiquetado, lo que se traduce en menos tiempo de producción, menos errores y mayor eficiencia.
- Ofrece una presentación de alto impacto visual: El acabado del IML es impecable. Permite imprimir a todo color, en alta resolución y en todo el cuerpo del envase, generando una percepción premium inmediata.
¿Para qué productos se recomienda el IML?
El IML es ideal para empresas que requieren envases con alto nivel técnico y estético, como:

- Alimentos refrigerados o listos para el consumo: dips, helados, salsas, yogures.
- Cosméticos y cuidado personal: cremas, geles, exfoliantes, productos capilares.
- Aseo y limpieza: productos que se manipulan con humedad, requieren etiquetas durables.
¿Qué ofrece DisCordoba en etiquetado IML?
En DisCordoba desarrollamos soluciones integrales para clientes de distintas industrias, incluyendo:
- Diseño de envases compatibles con IML
- Asesoría técnia, selección de materiales y validación técnica
- Portafolio de envases plásticos en diferentes capacidades
- Acompañamiento desde el diseño 3D hasta la entrega final
Además, contamos con una herramienta de visualización 3D que te permite simular tu diseño en tiempo real sobre el envase, agilizando aprobaciones y reduciendo incertidumbre.
Caso práctico: una marca de alimentos que optimizó su packaging
Una marca local de Quesos gourmet enfrentaba tres retos:
Con IML, lograron:
¿Quieres ver el IML en vivo? Te esperamos en AndinaPack 2025
DisCordoba estará presente en AndinaPack 2025, y allí podrás:
– Probar en vivo la herramienta 3D con tus propios diseños
– Ver muestras reales de envases IML producidos por nuestro equipo
– Recibir asesoría técnica personalizada para tu proyecto
Del 4 al 7 de noviembre
Corferias, Bogotá – Pabellón 3, Stand 602