Tendencias en personalización de envases 2026: sostenibilidad, diferenciación e innovación 3D

Desde DisCordoba, identificamos las principales tendencias que están transformando el diseño y la producción de envases en Colombia y Latinoamérica. Aquí te las compartimos para que prepares tu próximo lanzamiento con visión de futuro.

¿Por qué personalizar el envase es estratégico?

Captura atención en el punto de venta
Refuerza la identidad de marca
Permite segmentar por canal, temporada o campaña
Agrega valor percibido sin cambiar el producto
Facilita la conexión emocional con el cliente final

1. Sostenibilidad visual: diseño alineado con valores ambientales

Los consumidores no solo quieren productos más sostenibles, también quieren ver esa sostenibilidad reflejada en el envase.

¿Qué está pasando?

Mayor uso de envases monomateriales que puedan reciclarse sin separar etiquetas.
Preferencia por decoraciones limpias y minimalistas que comuniquen naturalidad.
Incorporación de mensajes ambientales visibles en el diseño: “100% reciclable”, “hecho con energía limpia”, “cierre reutilizable”.

El IML (etiquetado en molde) permite imprimir directamente sobre el envase sin adhesivos, cumpliendo con estas expectativas.

2. Diferenciación mediante experiencias sensoriales

En 2025, las marcas están explorando formas más creativas de personalizar el envase para impactar no solo visualmente, sino también al tacto y al uso.

¿Qué se está usando?

Acabados texturizados: como “piel de naranja”, superficie mate o brillante.
Simulación de materiales premium: metálicos o colores especiales
Etiquetas con transparencias o degradados gracias a impresión avanzada (como permite el IML).

Estas técnicas son posibles hoy gracias a tecnologías como la inyección + etiquetado IML y el diseño asistido por software 3D.

3. Segmentación por diseño: campañas, canales y nichos

La personalización ya no se limita al logo o al color institucional. Ahora se adapta al contexto:

Diseños por canal de distribución (retail, e-commerce, Horeca)
Ediciones limitadas para fechas especiales (navidad, amor y amistad, día de la madre)
Variaciones por región o país, manteniendo el mismo envase base
Series de producto coleccionables con ilustraciones o frases únicas

Con etiquetado IML y nuestra herramienta de visualización 3D, puedes adaptar diseños sin cambiar el molde, reduciendo costos y tiempos de respuesta.

4. Digitalización del envase

La tendencia en 2026 también incluye la integración del empaque con el entorno digital. El envase se convierte en una puerta de acceso a más información, experiencias o trazabilidad.

Lo que veremos:

Códigos QR y NFC impresos en la etiqueta para escanear con el celular
Acceso a videos, recetas, instrucciones o certificaciones
Verificación de autenticidad y cadena de suministro
Participación en promociones o sorteos desde el envase

El etiquetado IML permite incorporar estos elementos sin que se deterioren ni se despeguen, siendo ideales para interactuar con el consumidor.

5. Prototipado rápido y simulación previa

Los equipos de marketing, diseño y calidad buscan reducir los ciclos de desarrollo de nuevos productos. Por eso, la posibilidad de ver cómo lucirá el envase antes de producirlo es un diferenciador clave.

En DisCordoba desarrollamos una herramienta 3D interactiva que permite:

Subir tu diseño gráfico
Simular cómo quedará aplicado sobre el envase
Evaluar colores, ubicación, cobertura y legibilidad
Validar en conjunto con tu equipo antes de imprimir

Esto reduce errores, evita reprocesos y mejora la toma de decisiones en tiempo real.

¿Quieres experimentar estas tendencias en vivo?

Visítanos en AndinaPack 2025 y explora:

Envases personalizados con IML para alimentos, cosméticos, farma y aseo
Simulación en vivo de tu diseño con nuestra herramienta 3D
Asesoría técnica para lanzar tu próximo producto con impacto visual y sostenibilidad real

Del 4 al 7 de noviembre – Corferias, Bogotá – Pabellón 3, Stand 602

DisCordoba presente en AndinaPack

X
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.